domingo, 31 de diciembre de 2017
domingo, 24 de diciembre de 2017
Feliz Navidad 2017
Y
en estas fechas tan especiales hago reflexión de mis recuerdos de Navidad. Quedó atrás el olor a sopa recién hecha,
el ruido del trasteo de los cacharros en la cocina donde mi madre tarareaba el tamborilero
al ritmo del villancico de Raphael que sonaba en la cadena de alta fidelidad
Grunding. Ella nos preparada con cariño
las viandas que compartiríamos alrededor de la mesa, unos cantando y otros chinchando
pero todos juntos un año más.
Y como la tradición es algo que se hereda y
forma parte de la identidad, la casa se llena con letras que nos dicen que nos
asomemos a la ventana, las campanas
suenan porque ha nacido el niño Dios, con olores a canela y limón
preparo recetas para compartir en la mesa el día de Navidad.
Es tiempo de desear las mejores
bendiciones para el próximo año, así que a ti que lees y sigues mi blog te deseo
que te rodees de todo aquello que te haga feliz y despréndete de todo aquello que te haga
llorar. Te deseo el mejor de los años,
que el amor, la felicidad, la generosidad y la salud sean tus compañeras de
camino y te permitan lograr lo que mas anhelas.
Con todo mi cariño te deseo unas Felices
Fiestas y un próspero año nuevo 2018.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Por cuestiones de tiempo
Cuando por cuestiones de tiempo relacionado con la vida tan agitada que llevamos últimamente no puedo coger la cámara para salir a la calle y poder fotografiar, sólo me queda hacerlo en casa con el dispositivo que tengo más a mano y que siempre va conmigo, mi querido e imprescindible smartphone.
El domingo pasado pude sacar unos minutos, dejar q mi creatividad fluyera y poder hacer una simple foto a una muñequita para pos procesarla con una app de móvil.
miércoles, 25 de octubre de 2017
Flora 2017
Los
patios de Córdoba son, por sí mismos, auténticas instalaciones florales. Herencia
romana perfeccionada por los árabes, hasta hoy se ha mantenido la tradición de
su disfrute y cuidado, llegando a convertirse en el gran sello de identidad de
esta ciudad de Andalucía, junto a su mundialmente famosa Mezquita.
FLORA
Festival Internacional de las Flores propone un intercambio cultural
inédito entre un espacio tan tradicional como los patios cordobeses y un arte
tan contemporáneo y sorprendente como el de las instalaciones florales, un
diálogo amable entre tradición e innovación en 8 patios institucionales
de la ciudad, cedidos por el Ayuntamiento.
Si los
cordobeses llevan siglos cuidando sus patios con un cariño exquisito (un
espectáculo cotidiano que en mayo se convierte en la gran cita de la ciudad, la
Fiesta de los Patios), en FLORA algunos de los mejores artistas florales del
mundo los reinterpretarán desde puntos de vista, factores culturales y
contextos muy diferentes, ofreciendo una mirada inédita sobre este patrimonio.
Palacio de Orive / Fundación Antonio Gala / Vimcorsa / Museo Arqueológico / Posada del Potro-CFF / Sede Delegación de Turismo / Museo Taurino Córdoba / Archivo Municipal
http://festivalflora.com/

Tomas
De Bruyne
Paraíso: Delirio y deseo
VIMCORSA
La propuesta del artista belga es una invitación a experimentar un paraíso
inspirado en la filigrana cordobesa. “Con mi admiración y respeto hacia las
tradiciones de Córdoba” -en sus propias palabras- “y a esta extraordinaria
ciudad, unidos al deseo de perpetuar y mantener viva la herencia de los
patios”, De Bruyne logra una vez más conjugar en su obra dos conceptos que sólo
un gran autor es capaz de fusionar: espectacularidad y delicadeza.
Cuenta
con un gran palmarés de premios en competiciones de arte floral, en las que
también podrás verle participando como jurado. Además de su labor como artista
floral, Tomas de Bruyne (Brujas, 1970) destaca como docente y cuenta con
numerosas publicaciones de referencia en el mundo de las flores. En 2013 creó y
patentó su propia variedad de gloriosa o lirio escalante: la Gloriosa Tomas De
Bruyne. Por todo ello, y por esa espectacularidad característica de sus obras,
que no renuncia a la delicadeza, es uno de los artistas florales más conocidos
en el panorama internacional.
Música
de la instalación: Nature of Love (Zen Tranquility)
martes, 24 de octubre de 2017
El Arcángel San Rafael en Córdoba
El Arcángel San Rafael es el Custodio de Córdoba desde el siglo XVI, tal como proclamó ante el padre Roelas, cuando la peste azotó a la ciudad y afirmó que el propio San Rafael se le había aparecido.
Desde entonces, la devoción por San Rafael ha llevado a que en la actualidad se le tome como patrón de la ciudad, en lugar de sus auténticos patroness, San Acisclo y Santa Victoria. Su fiesta, el 29 de Septiembre, no es fiesta local, ya que Córdoba celebra su festividad local el antiguo día de San Rafael, el 24 de octubre.
La ciudad está llena de referencias al Arcángel. Los más visibles son los Triunfos, pero también el estadio municipal, un antiguo arroyo, hoy desaparecido, calles y plazas, iglesias (iglesia del Juramento de San Rafael, Iglesia de San Rafael), un cementerio, unas bodegas... y por supuesto, el propio nombre, uno de los más comunes en Córdoba.
Su fiesta se celebra el 24 de octubre. A finales del siglo XX la festividad de los Arcángel San Gabriel, San Miguel y San Rafael fueron reunidos en un mismo día, el 29 de septiembre. Sin embargo, a Córdoba se le concedió el privilegio de mantener la festividad según la tradición, en atención a la gran devoción que la ciudad le dedica. Es, junto a la Fuensanta, las dos fiestas locales de la ciudad.
Es tradicional que en este día de San Rafael los cordobeses acudan en masa al campo a degustar los conocidos peroles, así como acudir a la Iglesia del Juramento a ver al llamado Custodio de la ciudad.
jueves, 10 de agosto de 2017
Vacaciones en la playa 2017
Cuando llega el tiempo estival todo el mundo piensa que ya llegan sus vacaciones, está cercano el momento
de tomar el bañador, la sombrilla y elegir zona de la playa donde tumbarse al sol. Las
temperaturas suben el clima es más cálido y es tiempo de relax, disfrutar de la
buena mesa y dejar a un lado el móvil, el stress del trabajo y los horarios.
Y llega ese momento anhelado, todo
preparados para pasar unos días estupendos de playa en familia. Chanclas, toallas y que no
se olvide la crema que después nos quemamos y no hay quien lo aguante. Al
llegar a la carretera de la costa hay colas de coches para llegar al
apartamento y como estamos de vacaciones
pues paciencia, no pasa nada, respiramos y pensamos que podemos esperar un poco más. Después de
instalarnos hay que hacer algo de compra porque después a la noche nos gustará
tomarnos una cervecita bien fría en la terraza de nuestro apartamento alquilado,
así que directamente al Mercadona. No sé si hay más gente en la playa que en el súper,
la estantería de los pollos asados está vacía y familias enteras detrás de los
carritos cargados de batidos, refrescos y patatas fritas.
Pero por fin estamos cerca del mar, las temperaturas
son más agradables que nos invita a salir a pasear por la playa. A sentarse en
la arena contemplando el atardecer con
la persona amada. A besarse bajo el ocaso y sin pestañear ni un segundo para ver cómo se funde el sol con el horizonte
marino.
A merecido la pena el esfuerzo de todo el
año por un segundo compartido. Que poco duró aquel atardecer y cuánto durará
dentro de nuestro corazón, porque allí quedaron nuestras palabras, allí quedaron
nuestras miradas y nuestros besos, pero que
estarán siempre en nuestro memoria y en el corazón. Solo tenemos que cerrar los ojos,
rememorar ese momento y todo será nuestro otra vez.
lunes, 24 de julio de 2017
Fotografía Nocturna de Fonacor. Via Láctea y Circumpolar
El pasado sábado 22 de Julio asistí al Taller fotográfico, "La fotografía nocturna Vía Láctea y Circumpolar" impartido por Alicia Patiño de Fonacor .
En la parte teórica de una duración de 2 horas y media, se realizó un pequeño resumen de el triangulo de reciprocidad para saber como gestionar los parámetros en la fotografía de campo.
Isos altos, diafragmas abiertos, lentes de gran angular, tiempo de exposición y utilización del calculo de la hiperfocal para obtener enfoque hasta el infinito.
Las practicas se desarrollaron en campo abierto cerca de Villaviciosa , sin contaminación lumínica y orientada a la vía láctea, donde puse realizar mi primera fotografiar con esta técnica además de la Circumpolar, con largas exposiciones o utilizando intervalometro.
viernes, 7 de julio de 2017
viernes, 16 de junio de 2017
La I Food Truck Festival reunirá 14 caravanas de comida gourmet
La explanada de la Diputación de Córdoba acogerá del 15 al 18 de junio próximos la I Food Truck Festival, organizada por la asociación Hispania Cultural con carácter benéfico. Un total de 14 caravanas y furgonetas vintage remodeladas como restaurantes sobre ruedas participarán en el evento, en el que se podrá degustar cocina gourmet de otros tantos estilos diferentes, desde cocina italiana a platos esencialmente andaluces.
La feria estará abierta el jueves 15 en horario de 21:00 a 01:00 mientras que el viernes, sábado y domingo lo hará durante toda la jornada, de 12:00 a 01:00. La oferta gastronómica se completará con actuaciones musicales en directo de formaciones locales, especialmente el sábado, cuando actuarán distintos grupos flamencos, sumándose así a la propuesta de la Noche Blanca del Flamenco.http://www.eldiadecordoba.es/provincia/Food-Truck-Festival-reunira-caravanas_0_1144386149.html
sábado, 10 de junio de 2017
Flor del mes de Junio:Los Girasoles
Cuando se acerca el verano y la luz del sol comienza a abrirse paso, una de las imágenes características del verano son los girasoles en flor en todos los rincones del mundo. La sonrisa de color amarillo dorado de un girasol alegra el día de cualquiera que lo vea o lo reciba. ¡Transmite esa alegría este verano regalando girasoles! Pero aprendamos más cosas sobre estas flores tan maravillosas.
¿CÓMO SE LLAMAN?
Todo el mundo las conoce por su nombre común, girasol, pero no es el único que tienen. Su nombre científico es Helianthus, que viene del latín. Aunque hablamos de girasoles, los jardineros y floristas saben que hay más de un tipo de girasol. Normalmente usamos el mismo término para todos, pero existe el Helianthus annuss y el Helianthus verticillatus, aunque este último es actualmente una especie en peligro y suele crecer de forma salvaje en los bosques.
¿DE DÓNDE PROCEDEN?
Los girasoles son autóctonos de América del Norte, pero ahora crecen en todo el mundo. En su día fueron famosos con los indios americanos, pero la flor se diseminó rápidamente alrededor del mundo. Se hizo famosa cuando alcanzó Rusia donde se convirtió en una de las flores más populares para regalar a otra persona o a uno mismo.
En la década de 1930 su popularidad ha crecido en América del Norte, hasta el punto de que Canadá incluso empezó un programa de reproducción específico de girasoles. Eso fue tan solo el comienzo, ya que la fama de los girasoles se expandió rápidamente por Europa y el resto del mundo.
¿CUÁNDO CRECEN?
Los girasoles suelen asociarse con el verano y es la época en la que mejor crecen. Aunque haya pocas precipitaciones, es decir, menos agua, las largas raíces de los girasoles llegan hasta el agua que la mayoría de flores y plantas no pueden alcanzar.
Para obtener los mejores resultados, las semillas de los girasoles deberían plantarse en primavera para que tengan tiempo de crecer en verano. Necesitan alrededor de 6-8 horas diarias de luz solar para conseguir su máximo potencial y el verano es la mejor época para esto.
Algunos expertos prefieren adelantarse y plantan sus semillas de girasol en invierno en macetas. De esta forma se aseguran de que las condiciones son las correctas para los plantones que pueden ser plantados después en el exterior cuando llega la primavera. Así, mientras los girasoles del resto se están plantando, los suyos están floreciendo y aportando la alegría dorada a la primavera.
¿QUÉ SIGNIFICAN?
Cuando uno piensa en girasoles, la primera emoción que viene a la mente suele ser felicidad y alegría. Esos pensamientos son los más comunes cuando se pregunta por el significado de la flor, debido a sus colores brillantes y al hecho de que se asocien con la época del verano.
Asimismo se asocian al sol, debido a los múltiples vínculos entre ambos, y también se dice que representan la longevidad, la lealtad y la adoración. Por eso los girasoles son una planta frecuente en bodas y aniversarios que se celebran en los meses de verano. https://www.floraqueen.es/blog/flores-y-plantas/flor-del-mes-en-junio-los-girasoles
sábado, 3 de junio de 2017
Mujeres tejiendo la paz. Marcha de Mujeres por la Paz. 3 de Junio 2017 Córdoba
Una marcha por la paz, con la mujer
como protagonista y desde cuatro puntos cardinales. han sido las claves de la
marcha Mujeres tejiendo la paz que ha tenido lugar el 3 de junio; una
iniciativa puesta en marcha por un colectivo de siete mujeres bajo el mismo
nombre que la marcha. “Se trata de una marcha por la Paz, la Interculturalidad
y el Mestizaje en la que la mujer, al igual que está sucediendo en otros
lugares del mundo, tendrá un papel relevante”, apuntan desde el colectivo.
jueves, 1 de junio de 2017
Colaboración con la revista Caminos de Misión
Este mes he podido colaborar en la edición de la revista Caminos de Misión con una fotografia para su contraportada. Gracias al Padre Miguel Ángel que ha querido una breve reseña gráfica de su Córdoba querida.
domingo, 28 de mayo de 2017
Feria 2017
Se acabó la feria.
Este año me ha regalado maravillosos momentos, risas con las amigas, caseteando de la mano de mi marido y creando fotos de sus calles vacías para el recuerdo.
Este año me ha regalado maravillosos momentos, risas con las amigas, caseteando de la mano de mi marido y creando fotos de sus calles vacías para el recuerdo.
La mejor manera de cambiar de aires y abandonar momentáneamente las preocupaciones de la vida y dejarse llevar por la musica, el rebujito y el albero.

domingo, 14 de mayo de 2017
Patios 2017
Calle Trueque
Calle Marroquies
lunes, 1 de mayo de 2017
Cruces de Mayo
Cada año, se celebra en Córdoba las Cruces de Mayo, un concurso popular que consiste en premiar la cruz mejor adornada. Con el paso del tiempo una tradición cristiana se ha convertido en esta fiesta arraigada entre las actividades del mayo cordobés.
viernes, 28 de abril de 2017
Cordoba en Azahar. Atardecer en el Puente Romano
Córdoba en Azahar es un proyecto de ciudad que busca en un hecho tan inseparable de la identidad de la ciudad y provincia de Córdoba, como es la apertura del azahar, un argumento para definir un evento participado por todos. Nos es tan propio este momento, que se nos ha olvidado celebrarlo. La idea de abrir, en la que subyace también un vínculo simbólico con los patios, trata sobre algo que está dentro, o que está cerrado y que desea ser abierto, compartido con el mundo. El nombre azahar procede del árabe hispánico azzahár, y éste, del árabe clásico az-zahr (que significa flores). http://www.cordobaenazahar.es/
Dentro de sus actividades he podido participar en el concurso de fotografía realizado para este año. Comparto una de mis fotos presentadas que no ha obtenido premio.
Dentro de sus actividades he podido participar en el concurso de fotografía realizado para este año. Comparto una de mis fotos presentadas que no ha obtenido premio.
Atardecer en el Puente Romano
viernes, 14 de abril de 2017
La Legión protagoniza el Via Crucis de la Caridad
Hace más de medio siglo el Tercio Gran Capitán, primero de la Legión, fue nombrado hermano mayor honorario de la cofradía de la Caridad. Desde entonces, ha participado casi todos los años en el desfile de la hermandad del Jueves Santo, y el Viernes Santo, por la mañana, los caballeros legionarios han participado en el Via Crucis con el Crucificado hasta la Mezquita-Catedral.
domingo, 9 de abril de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
Restauran la puerta de San José de la Mezquita de Córdoba
La Mezquita-Catedral, en el constante proceso de restauración y mantenimiento en que está inmersa, acaba de recuperar una de sus puertas. Se trata de la puerta de San José, una de las que se sitúan en el muro oriental, el que da a la calle Magistral González Francés, y que ha estado en obras en los últimos siete meses.
El Cabildo Catedral ha presentado este jueves este acceso, que se había restaurado por última vez hace más de un siglo, en 1908, en un trabajo dirigido por Ricardo Velázquez Bosco. Data de la época de la ampliación de Almanzor, en el siglo X. Los trabajos han supuesto una inversión de 180.000 euros.
Los trabajos dirigidos por la restauradora Anabel Barrena se han orientado sobre todo a la preservación de los materiales originales de la construcción y por otro a adecentar la zona. Se encontraba muy deteriorada y con pérdidas de material, grietas y fisuras y ahora se han reintegrado los elementos que se habían perdido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)