Al entrar en la calle del Infierno un miércoles de Feria de Nuestra Señora de la Salud lo que suena, además de la machacona música de las atracciones, son los gritos de entusiasmo y las risas de los más pequeños que acuden a disfrutar de las atracciones dispuesta en esta vía de El Arenal que se convierte durante más de una semana en un auténtico zoco de la diversión. Diario Córdoba
viernes, 27 de mayo de 2022
miércoles, 25 de mayo de 2022
Fiesta de Mayo Córdoba 2022. Feria de la Salud
La Feria de Córdoba se celebra normalmente a finales de mayo, en conmemoración de Nuestra Señora de la Salud. En el recinto del Arenal, de fácil acceso, se dan cita caballistas, gitanas y flamencos, en las casetas que se disponen de forma ordenada y repartidas en las distintas calles del ferial. Dichas casetas son públicas la mayor parte del tiempo, por lo que todos los visitantes tienen las puertas abiertas para entrar en aquellas que deseen, que es precisamente en lo que consiste parte de la diversión.
https://www.turismodecordoba.org/1esp-la-feria-de-cordoba
domingo, 22 de mayo de 2022
Fiesta de Mayo Córdoba 2022. Fuegos Feria de la Salud
El encendido de la portada y alumbrado de las casetas, así como los fuegos artificiales tendrán lugar la medianoche de sábado 21 de mayo de 2022 (noche del viernes 20 al sábado 21 de mayo).
domingo, 1 de mayo de 2022
Fiesta de Mayo Córdoba 2022. Las Cruces
Las Cruces. Del 28 de abril al 2 de mayo de 2022
Cada año, se celebra en Córdoba las Cruces de Mayo, un concurso popular que consiste en premiar la cruz mejor adornada. Con el paso del tiempo una tradición cristiana se ha convertido en esta fiesta arraigada entre las actividades del mayo cordobés.
Siempre el primer fin de semana de mayo, los habitantes de Córdoba levantan grandes cruces en muchas plazas y rincones de la ciudad y las decoran exuberantemente con flores. Las cruces mejor decoradas serán premiadas por el Ayuntamiento. Pero esta festividad, hoy en día, no solo trata de la presentación de la mejor cruz sino que en ellas pueden encontrarse desde actuaciones folclóricas hasta disfrutar el ambiente tomándose una copita de fino.
Su origen tienen las cruces de mayo en la fe cristiana. En tiempos muy lejanos, los habitantes de Córdoba adornaban sus cruces, el símbolo de su creencia, para honrarlos. Con el transcurso del tiempo, el aspecto artístico de esta tradición se convertía cada vez más en el foco de interés. De este modo, se celebra este concurso que abre el mayo cordobés.
El objeto fundamental del concurso es la ornamentación de una cruz, mediante plantas florales, así como elementos naturales y/o tradicionales, elaboradas y gestionadas por colectivos y entidades ciudadanas.
sábado, 2 de abril de 2022
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Carrera nocturna en el centro histórico de Córdoba en homenaje a todas las personas y familias que conviven diariamente con este trastorno.
domingo, 27 de febrero de 2022
Yacimiento arqueológico y Ermita-Santuario De Nuestra Señora De Oreto Y Zuqueca. Ciudad Real
El yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca es un enclave con restos pertenecientes a diferentes épocas, fundamentalmente ibérica, romana, visigoda y árabe.
El yacimiento se encuentra en el término municipal de Granátula de Calatrava, una localidad perteneciente a la Provincia de Ciudad Real. En concreto, se halla a aproximadamente 4 kilómetros al sur de la localidad, a tan solo 100 metros del río Jabalón, en el marco de la ermita de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca, de la cual toma su nombre. Geográficamente hablando la disposición es inmejorable, pues, además del río, al sur cuenta con una pequeña aglomeración de cerros de no mucha altura, lo cual permite que existan buenas vías de comunicación con el área andaluza.
miércoles, 23 de febrero de 2022
Calvas&Bellas sigue sumando.
Tras la exposición en gran formato de Calvas&Bellas en Nueva Carteya, Peñarroya y haber obtenido la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos en el año 2021 sigue su andadura por Pedro Abad. ( fotógrafas coordinador del proyecto)
lunes, 31 de enero de 2022
28 al 30 de Enero 2022 Mercado renacentista. Siglo de Oro en Cordoba
HISTORIA DEL MERCADO TEMATICO DE CORDOBA :
En este emplazamiento se han desarrollado, en el marco de mercado medieval, trece ediciones que convirtieron la Plaza de la Corredera, Plaza de las Cañas y Plaza del Potro en un entorno pintoresco donde se podía disfrutar del mas de un centenar de tenderetes/paradas distribuidos por las tres plazas. Las tabernas, talleres de artesanía, los fósiles, el horno de pan, los juguetes y la gran cantidad de puestos de alimentación llenaban de olor y colorido un espacio que con la animación de los diferentes grupos musicales, de teatro, personajes itinerantes, etc han deleitado año tras año a los miles de cordobeses y visitantes que han pasado por este evento.
En 2014, se traslada la ubicación del Mercado al entorno del rio, junto al Puente Romano y la Torre de la Calahorra. Su temática también se modifica y se opta por montar un MERCADO ROMANO.
El éxito obtenido en el desarrollo de esta edición fortalece tanto su ubicación como su temática, por lo cual, en la edición de 2015 se programa, de nuevo, un MERCADO ROMANO en el entorno del rio Guadalquivir, desde el Puente de Miraflores hacia el Puente Romano.
En 2016 se retoma el MERCADO MEDIEVAL en el mismo entorno del rio Guadalquivir, desde el Puente de Miraflores hacia el Puente Romano.
En 2020 se realizó el MERCADO DE LAS TRES CULTURAS en el mismo entorno del río Guadalquivir, desde el Puente de Miraflores hacia el Puente Romano. La Fragua de Vulcano
domingo, 30 de enero de 2022
La Fragua de Vulcano Enero 2022
Los mercados medievales de La fragua de Vulcano, una compañía perteneciente al grupo de ESPECTACULOS AMB PRODUCCIONES S.L. Pionera en la organización de Mercados y Ferias Medievales de más prestigio, en el desarrollo de recreaciones históricas, mercados medievales y de época.
Los espectáculos Medievales de la Fragua de Vulcano, se caracterizan por el rigor histórico, la perfección de su ambientación medieval y la profesionalidad de los actores protagonistas, pero sobre todo por la implicación del público que se sumerge en la época del mercado recreado y se convierte en el cómplice "medieval"
viernes, 28 de enero de 2022
Mercado Renacentista Enero 2022
lunes, 24 de enero de 2022
Las misteriosas caras de arcilla reaparecen en otro punto de Córdoba
Identificadas y retiradas por primera vez en 2019 y, de nuevo, en 2020 en dos ubicaciones de la ciudad, ahora un 'ejército de rostros' reaparece en un muro de la zona de La Ribera.
Por tercera vez, el trazado urbano de Córdoba se llena de unos vistosos e impactantes rostros de arcilla. Habrá quien recuerde la polémica: En junio del 2019, unas misteriosas caras de barro aparecieron adosadas a la muralla de la Villa, junto a la Puerta de Almodóvar. Su aparición se convirtió en un reclamo turístico y en una investigación policial que concluyó sin dar con el autor.
Las primeras caras de barro fueron retiradas de aquel punto sin que milagrosamente dañaran la muralla (Bien de Interés Cultural y parte del Catálogo de Bienes Protegidos del Conjunto Histórico de Córdoba) y con ello se dio carpetazo al asunto. Cordópolis.