sábado, 24 de diciembre de 2016
jueves, 22 de diciembre de 2016
lunes, 12 de diciembre de 2016
Rally Fotografico en Castro del Rio
Ayer
tuve la oportunidad de participar en el Rally Fotográfico que se celebró en
Castro del Rio dentro de las “Jornadas de
Fotografía Creativas” que ha organizado el Colectivo EnVilo durante
los días 9 10 y 11 de Diciembre. http://invisibles.envilo.es/actividades/rally-fotografico/
Quiero destacar que
este colectivo, apuesta y muy fuerte por
la fotografía. Es un Colectivo que se abre puertas organizando actividades muy interesantes como talleres, ponencias,
mesas redondas, exposiciones rallys fotográficos etc....Gente joven con ganas y
que lo hacen muy bien!
La actividad del
rally consiste en un recorrido impuesto por la organización, hay q pasar por
unos puntos concretos para chequear una tarjeta que te dan con tu número de participante,
comenzando desde un mismo punto de
partida regresando al mismo dentro del horario establecido. Hay unas bases como en
todo concurso fotográficos que hay q aceptar, y en este Rally era pasar por
todos y cada uno de esos puntos de control.
En mi opinión, lo de ayer fue un error tanto en la cantidad como en la ubicación, lugares
bastantes distantes unos a otros para poder completar en unos horas. Si la
finalidad de esta actividad era poder fotografías, ver y conocer algo del
pueblo, sus gentes, sus calles, monumentos etc… se quedó corta en la
experiencia.
Con mis compañeras Lola Y Rosa
hice el recorrido y no dábamos crédito de lo lejos que nos quedaba un
punto de otro pensando que no llegaríamos al final. Apenas tuvimos tiempo de
admirar los sitios, disfrutar de un encuadre o de una buena toma…. más
suerte tuvo Eva que gracias a otros participantes pudo hacer el recorrido en
coche terminando a pocos minutos para la finalización.
La experiencia como
siempre fue muy agradable, pudimos hablar y compartir minutos de charla fotográfica , es lo que me enriquece y con lo que me quedo. El trabajo que presente no
fue muy acorde a lo que me gusta hacer, pero con el tiempo que tuve para poder realizarlo me siento bastante
conforme.
El Fallo del jurado
en el concurso a su gusto y criterio,
Discrepo bastante de la finalidad si su intención era mostrar el pueblo, bien puede
ser ser Castro del Rio como cualquier otro sitio, pero si lo que buscaban era una
foto buena bonita y creativa, el premio es merecedor de ello.
Dejo las fotos
presentadas al concurso, tal como salen de la camara que asi lo requieren las bases, de mi recorrido en esta actividad que indiscutiblemente
fue una mañana distinta, agradable y muy muy deportiva.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Publicacion Revista News Premerie
Publicación en la revista News de este mes donde hay una breve muestra de la fotografía realizada en Amsterdam durante nuestro viaje en Julio de este año.
Publicacion Revista News Premerie
miércoles, 9 de noviembre de 2016
domingo, 30 de octubre de 2016
miércoles, 19 de octubre de 2016
Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy la entrada
de mi blog está dedicada a tí.
He aprendido de tu fuerza al ver como te afrontabas cada día a un nuevo reto, por tener ese ánimo que trasmites a los demás cuando tú no puedes ni con tu alma, me has enseñado que hay mucho más fuerza dentro de cada uno aunque creamos que estamos al límite, no podré olvidar la primera vez que te vi enganchada a una máquina que te daba la vida..... jamás lo olvidaré.
O cuando decidimos juntas la peluca que iba mejor a tu cara de niña y te reías pensando como estarías de rubia o en el momento que tirabas besos al aire por doquier alejándote por el pasillo dirección a quirófano...no quiero olvidarlo
He aprendido de tu fuerza al ver como te afrontabas cada día a un nuevo reto, por tener ese ánimo que trasmites a los demás cuando tú no puedes ni con tu alma, me has enseñado que hay mucho más fuerza dentro de cada uno aunque creamos que estamos al límite, no podré olvidar la primera vez que te vi enganchada a una máquina que te daba la vida..... jamás lo olvidaré.
O cuando decidimos juntas la peluca que iba mejor a tu cara de niña y te reías pensando como estarías de rubia o en el momento que tirabas besos al aire por doquier alejándote por el pasillo dirección a quirófano...no quiero olvidarlo
La vida tiene tu nombre, mujer de la mil batallas.
La fuerza de tu mirada, con el valor no se esconde. Hay que plantar la esperanza en el lugar donde duele,
para que crezca bien fuerte, en el miedo que acompaña.
Y sigues tan bonita como ayer, no se despeina el alma.
Un pasito más, que si se puede,
uno y otro más, mujer valiente.
Lo que diga esta de más, ya se que quieres gritar
y no te sientas sola,
contigo estoy…
Todas las luces del mundo, iluminan tu vereda.
Y cada herida la llenan con el amor más profundo.
Pero si la noche es larga y sientes que estas perdida,
recuerda mi melodía que te quiere y acompaña.
Y sigues tan bonita como ayer, no se despeina el alma.
Un pasito más, que si se puede,
uno y otro más, mujer valiente.
Lo que diga está de más, ya se que quieres gritar
y no te sientas sola,
contigo estoy… Manuel Carrasco
jueves, 13 de octubre de 2016
lunes, 10 de octubre de 2016
Mientras todos duermen
El pasado Sábado día 1 de Octubre se celebró en Córdoba una actividad fotográfica con un fondo solidario.Mientras todos duermen
La Fundación MIAOQUEHAGO https://miaoquehago.com/ convoca a unos 100 fotógrafosx de madrugada por las calles de la ciudad y en 4 ubicaciones emblemáticas , cuatro escenarios únicos, Medina Azahara, Mezquita-Catedral, Alcázar y Palacio de Viana, desde una perspectiva nunca antes vista, para que puedan mostrar la belleza de las mismas con sus instantáneas.
Para poder participar se requería una inscripción economica, la recaudacion va destinada a la ayudar de las familias en los pagos de las terapias y gastos de sus hijos.
Pude participar en esta salida junto con algunos amig@s y compañeros y bajo sorteo notarial me tocó la Mezquita Catedral.
Mis fotografías se pueden ver en los siguientes enlaces que la misma fundación proporcionado para la votación popular y así dar a conocer la labor que hacen.
http://mientrastodosduermen.com/bueno/462
http://mientrastodosduermen.com/bueno/463
http://mientrastodosduermen.com/bueno/464
http://mientrastodosduermen.com/bueno/465
http://mientrastodosduermen.com/bueno/466
http://mientrastodosduermen.com/bueno/467
http://mientrastodosduermen.com/bueno/468
http://mientrastodosduermen.com/bueno/469
http://mientrastodosduermen.com/bueno/470
http://mientrastodosduermen.com/bueno/471
http://mientrastodosduermen.com/bueno/472
sábado, 10 de septiembre de 2016
Vuelta de Vacaciones
Arranca septiembre y se hace inevitable
que en la cabeza de todos suene con pausada cadencia aquello de “el final del
verano…”. La canción del Dúo Dinámico es la banda sonora que marca el impasse entre las vacaciones y la vuelta a la
rutina, una transición que puede atragantársele a más de uno. La conocida como
depresión post vacacional -un indigesto cóctel de ansiedad, cansancio y
tristeza- afecta a en torno a un 30% de los trabajadores españoles. Sin
embargo, la reincorporación al trabajo puede ser menos tediosa si se siguen
algunos sencillos consejos:
Puesta a punto.
Las vacaciones suelen ser sinónimo de excesos. Hay que aprovechar la vuelta
a la rutina para volver a cuidarse y para hacer cosas que nos hagan sentir bien
con nosotros mismos. Además de para liberar tensiones, hacer deporte acarrea la
liberación de endorfinas y otras hormonas que provocan placer y felicidad, algo
de lo que necesitaremos un chute extra. Lo que comemos también tiene efecto en
nuestro ánimo. Las vitaminas que aportan alimentos como las fruta, los
vegetales y las legumbres nos harán sentirnos más fuertes.
A por todas.
Los días de descanso deben servir para coger el impulso necesario para
volver al trabajo con ganas, para fijarse nuevas metas y retos. Una parte de
nosotros estará impaciente por ponerse manos a la obra, por aprender, por
superarse y por progresar.
Planes a corto plazo.
Es normal que cuando uno vuelve a encender el ordenador tras varias semanas
de parón tenga la tentación de ponerse a buscar paquetes vacacionales para el
verano que viene. Mejor que eso es pensar en el próximo fin de semana,
generarnos expectativas que podamos satisfacer a corto plazo y que nos generen
bienestar: una escapada, una ruta de tapas, una comilona en casa entre amigos…
Es bienvenido cualquier plan que te permita desconectar y sacar partido a tu
tiempo libre.
Ir aclimatándose.
Pasar de levantarse cuando el cuerpo lo pide a guiarse por el sonido de la
alarma es quizás uno de los cambios más doloroso que experimentamos en
septiembre. Por eso es preferible comenzar a tirar de despertador unos días
antes de reincorporarse al trabajo para ir adaptándose a los horarios. Y, una
vez que ya se esté trabajando, conviene poner el despertador unos 10 minutos
antes de la hora a la que nos despertamos habitualmente para tener un pequeño
margen para hacer las cosas con calma.
Sé positivo.
Utiliza el recuerdo de tus vacaciones como un refuerzo positivo, algo que
pudiste permitirte gracias a tu trabajo y a tu esfuerzo. No dejes que se
convierta en un lastre, en un recuerdo nostálgico que te impida disfrutar de
las pequeñas cosas de tu día a día e intenta no quejarte de manera frecuente o,
de lo contrario, entrarás en una espiral de negatividad que no te servirá para
nada.
miércoles, 27 de julio de 2016
4 días en la Capital de Holanda antiguos Países Bajos. 4º Parte
Y a menos de una hora de camino visitamos Marken. La isla, convertida en península en 1957, con
casas típicas es un pueblo de
pescadores.
Tras un paseo en barco, a escasos 20 minutos, nos encontramos Volendan. Destaca su puerto y los variados restaurantes donde se sirven platos de pescado. El un placer pasear por sus calles y admirar las viviendas.
Tras un paseo en barco, a escasos 20 minutos, nos encontramos Volendan. Destaca su puerto y los variados restaurantes donde se sirven platos de pescado. El un placer pasear por sus calles y admirar las viviendas.
Zaanse Schans es un pueblecito situado al norte de Ámsterdam.
Sus molinos de más de 200 años, aun en uso,
hacen del pueblo un museo al aire libre.
Ámsterdam es tan diversa como las versiones
sobre el origen de las tres cruces de su bandera
Una ciudad inusual, atractiva y muy cosmopolitan,
tanto de día y de noche
miércoles, 20 de julio de 2016
4 días en la Capital de Holanda antiguos Países Bajos. 3º Parte
A Holanda la llaman “la mayor floristería del mundo”, y con razón. El mercado de las flores o Bloemenmarkt es una parada obligatoria para el turismo. En él se pueden encontrar muchas variedades de flores, plantas y los más conocidos bulbos de tulipanes. Un lugar privilegiado para los sentidos y donde poder comprar recuerdos de la ciudad.

Tras la conocida plaza Dam
nos adentramos en el barrio más famoso
de Ámsterdam , donde detrás de unas vitrinas o escaparates de alquiler, nos
esperan, como en antaño en la Edad Media a los visitantes, a gente de
negocios y hombres de mar que frecuentaban la ciudad. El Barrio Rojo.
En la misma zona nos encontramos cafeterías, tiendas y lugares donde
ondea la bandera arcoíris símbolo de la libertad sexual.
En este barrio no puede faltar la visita a los "coffee
shops", lugares donde se puede consumir marihuana y hachís legalmente.
Muy cerca nos encontramos el barrio chino y el barrio
de los judíos.
Otros sitios de interés de la ciudad es la visita a Heineken Experience , una exposición interactiva dedicada a la historia y al mundo que rodea a la prestigiosa marca de cerveza .
El Ice Bar donde poder tomar una copa a -10º. Todo está hecho de hielo, las paredes, la barra, los taburetes, incluso los vasos.
lunes, 11 de julio de 2016
4 días en la Capital de Holanda antiguos Países Bajos. 2º Parte
En la plaza Dam nos encontramos el monumento a
las víctimas del Holocausto y El Palacio Real que es utilizado para recepciones
oficiales de la familia real, los Reyes
Guillermo Alejando y su esposa Máxima.
Los zuecos son una parte del vestido tradicional y del patrimonio holandés. Todavía hoy se lleva en algunas zonas rurales. Son muy utilizados por los agricultores, ya que son muy prácticos para caminar sobre el barro, y son fáciles de poner y quitar.
Siendo Holanda un país lleno de verdes pastos y vacas, no sorprende que los holandeses sientan auténtica pasión por el queso
Los zuecos son una parte del vestido tradicional y del patrimonio holandés. Todavía hoy se lleva en algunas zonas rurales. Son muy utilizados por los agricultores, ya que son muy prácticos para caminar sobre el barro, y son fáciles de poner y quitar.
Siendo Holanda un país lleno de verdes pastos y vacas, no sorprende que los holandeses sientan auténtica pasión por el queso
lunes, 4 de julio de 2016
4 días en la Capital de Holanda antiguos Países Bajos. 1º Parte
Haremos un recorrido por la ciudad, veremos lo más típico y curioso de
la misma, dejando en incertidumbre muchos lugares para incentivaros a conocerla.
Para aficionados a la fotografía, es un
sitio indispensable que visitar.
Ámsterdam es llamada la «Venecia del norte» por sus más de 100 kilómetros de canales, unos 1500 puentes que los cruzan y alrededor de 90 islas.
Hay unas 16 esclusas que sirven para limpiar los canales y cada noche son abiertas con este fiin.
Hay un dicho popular que dice “El dinero entra por Róterdam se administra en La Haya y se gasta en Ámsterdam”.
Y así es, una ciudad cara donde el salario mínimo es alto y los impuestos a la medida. De ahí que las edificaciones sean estrechas y alargadas debido al alto precio del suelo. Como por sus empinadas y estrechas escaleras no se podía subir objetos de gran volumen, se construye un gancho en la parte superior con sistema de poleas por donde subir los muebles y así introducirlos en las viviendas. Para facilitar la tarea las edificaciones están ligeramente inclinadas hacienda delante dando la sensación de que se van a caer. En el centro histórico de la ciudad se pueden apreciar en las fachadas un icono identificativo de la profesión a la que se dedicaba la familia, el dentista, el zapatero, el carnicero, etc….
Otra curiosidad de sus edificios son sus grandes y desnudas ventanales, las q muestran al transeúnte la vida cotidiana de sus habitantes, sin cortinas no hay nada que esconder. Puede ser por una razón histórica y cultural en su tradición calvinista
Durante la segunda guerra mundial la vivienda era escasa, se empezaron la construcción de casas flotantes en el los canales. En la actualidad estas casas se siguen manteniendo, son muchos más económicas pero los gastos de mantenimiento son elevados. Actualmente se ubican en los canales de Ámsterdam más de 2500 viviendas flotantes.
Amsterdam, capital mundial de la bicicleta, por su paisaje llano, distancias cortas, un clima suave y buenas infraestructuras, no es extraño que la bicicleta sea un medio de transporte tan popular. Hay más de 400.000 bicicletas con aparcamientos por todas partes .Ámsterdam cuenta con más de 15.000 kilómetros de carril bici.
Una de sus grandes atracciones turísticas son los museos. Amsterdam es considerada la ciudad de los museos. El Rijksmuseum, el Museo Van Gogh, la casa de Anne Frank y el Museo Stedelijk son las opciones más populares.¸ pero hay pequeños museos muy interesantes.
domingo, 29 de mayo de 2016
Feria 2016
Hoy acaba la feria.
Este año me ha regalado maravillosos momentos, risas con las amigas, paseo del brazo de mi hijo, caseteando de la mano de mi marido y creando fotos de sus calles vacías para el recuerdo.
La mejor manera de cambiar de aires y abandonar momentáneamente las preocupaciones de la vida y dejarse llevar por la musica, el rebujito y el albero.
Se acabó la feria y con ella también el mes de Córdoba. Se va nuestro querido Mayo.
Este año me ha regalado maravillosos momentos, risas con las amigas, paseo del brazo de mi hijo, caseteando de la mano de mi marido y creando fotos de sus calles vacías para el recuerdo.
La mejor manera de cambiar de aires y abandonar momentáneamente las preocupaciones de la vida y dejarse llevar por la musica, el rebujito y el albero.
Se acabó la feria y con ella también el mes de Córdoba. Se va nuestro querido Mayo.
Hasta el año que viene!
martes, 10 de mayo de 2016
Los patios de Córdoba
Córdoba en Mayo es el mes por excelencia. Córdoba en Mayo es una fiesta repleta de alegría, olores, sabores, emociones… Los Patios, junto Rejas y Balcones de casas particulares, son noticia cada año. Abren sus puertas al visitante e invitan a pasear por la belleza de las calles de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Foto dedicada a mi madre.
sábado, 7 de mayo de 2016
I Rally Fotográfico Ciudad de Écija
Una actividad relacionada con la fotografía donde se realiza un concurso en formato digital y sin retoques.
El Rally comenzó a las 10.30 de la mañana y los participantes tuvimos hasta 13.30 horas para realizar todas las fotografías y pasar obligatoriamente por los puntos de control.
De 13.30 a 15.00 horas regresamos al punto información. Para ello, los participantes entregaron su tarjeta de memoria a la organización para su descarga, habiendo seleccionado previamente un máximo de 3 fotografías. (La organización comprobó que dichas imágenes estabán realizadas en Écija y en ese día; en caso contrario, el concursante seria descalificado).
Mis fotos presentadas fueron :
Foto Finalista
Permitiendose la manipulación-retoque de las fotografías por parte de los participantes solamente con las utilidades que disponga su propia cámara, ya sea contraste, saturación, tono de color, filtros, etc. No admitiendose, por tanto, ningún tipo de manipulación de las fotografías con programas de retoque.
1er premio: 200 € y diploma.
2o premio: 125 € y diploma.
3er premio: 100 € y diploma.
Fallo del Jurado:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)